Advertisement

Municipio abordó en Seminario estrategias para abordar la disposición de residuos sólidos:

Reflexionar sobre la disposición de desechos domiciliarios fue el foco del seminario “Diálogo sureño: gestión de residuos en la región”, instancia organizada de la Fundación Gente del Sur que contó con👉 autoridades regionales y alcaldes; académicos, investigadores y profesionales del área.

En la oportunidad se abordaron desafíos y proyecciones de la gestión de residuos♻️, incluyendo un diagnóstico de la realidad regional y alternativas para la disposición final, con tecnologías y estrategias de reutilización. Sobre la realidad que tiene la disposición de residuos y cómo se vislumbra a futuro📝, se refirieron los alcaldes de Puerto Montt, Puerto Varas y Chonchi.

El alcalde Rodrigo Wainraight Galilea calificó el tema con un tremendo desafío 🙌para las comunas de la región. “Puerto Montt es la comuna que más residuos produce y que más deja en el relleno sanitario y ahí tenemos un desafío que estamos abordando con diferentes líneas: reciclaje, donde tenemos 3 puntos limpios para reciclar, con dos fijos y uno móvil. Además con una política inédita desde el punto de vista del compostaje🌿🌾, con la recolección de residuos orgánicos domiciliarios donde tenemos una ciudadanía involucrada, donde estamos transformando la basura orgánica en tierra de hoja. También con una política educacional🏣 con nuestros jardines VTF y establecimientos educacionales, con 50 colegios participando, cifra que queremos aumentar a su totalidad. También con el Plan Innova Puerto Montt, que busca que la innovación aborde el tratamiento de residuos sólidos y orgánicos”.

La autoridad indicó que se está trabajando en plantear una estrategia basada en incentivos, ⏩con la pronta entrada en vigencia de la Ley REP -en el segundo semestre-, que implicará que el 75% de los hogares de Puerto Montt, reciclen. “En una primera etapa comenzaremos con cartones y para eso se requiere además de conciencia ambiental, 👉el uso de incentivos para reciclar y separar la basura, a través de instrumentos de la municipalidad como subvenciones para organizaciones que reciclen o separen, o bien con vecinos que piden no pagar el derecho de retiro de basura, con los que podríamos en una especie de compensación, dejar exentos del pago del derecho si reciclan, sumándose a un programa de separación de residuos del municipio”.

En la oportunidad se contó con exposiciones de la Delegada presidencial, Paulina Muñoz y el Gobernador regional, Alejandro Santana, que abordaron la realidad actual de la disposición de residuos, proyecciones e inversión. También, los expertos Marcel Szantó, académico Universidad Católica de Valparaíso y Máster en Contaminación Ambiental y Raúl Arteaga, Gerente General de Consultora Ambiental Giro Verde, que respondieron ¿qué se puede hacer con los residuos?, disposición final y alternativas que existen.

medioambiente #residuosdomiciliarios #puertomontt #exposición #rsd

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *