Advertisement

Comisión Coordinadora de Protección regional aborda temáticas sobre explotación sexual que afectan a niños, niñas y adolescentes

En una primera parte se desarrolló una nueva reunión de la Mesa de Articulación Interinstitucional de Niñez y Adolescencia, seguido por la tercera sesión anual de la Comisión Coordinadora de Protección regional que realizó un abordaje del fenómeno de explotación sexual que vulnera a niños, niñas y adolescentes, mediante el trabajo preventivo, policial y judicial que continúa, una vez que los delitos son denunciados. En la oportunidad, Marissa Aburto, a cargo del Programa Mi Abogado expuso sobre la defensa jurídica a la que tienen derecho los niños, niñas y adolescentes que reciben atención en el circuito de protección especializada de la zona. En la misma línea, Claudia Pino de la Fiscalía regional, presentó el protocolo de denuncias ante hechos constitutivos de delitos de explotación sexual, que prosiguió con la intervención de Patricia Rada, Coordinadora regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, quien explicó sobre el trabajo que se realiza a nivel del servicio con el fono denuncia seguro. Al respecto, Paulina Muñoz, Delegada Presidencial regional, explicó que “como Gobierno de Chile nuestro compromiso es avanzar de manera efectiva en la promoción, prevención y protección de los derechos de nuestros niños, niñas y adolescentes en la región de Los Lagos. Por esta razón, el año pasado presentamos la política nacional de niñez y adolescencia, que nos va a permitir tener una hoja de ruta desde el año 2024 hasta el año 2032. Esta política, lo que viene a relevar es un trabajo intersectorial priorizando el bienestar de la infancia y la adolescencia, pero reconociendo también el desarrollo integral de todos los aspectos de vida de estos niños, niñas y adolescentes, buscando así mismo, ir viendo las condiciones para que crezcan en un entorno seguro y que garantice también el cuidado, evitando todas las formas de violencia”.“Particularmente desarrollamos un hito muy importante en la región, que nos permitió evaluar el trabajo que se ha realizado por parte de las distintas redes e instituciones. Agradecemos la presencia de la Defensora de la Niñez y de la misma manera de las autoridades regionales y de los equipos técnicos, porque nos ha permitido visualizar como Estado que es lo que estamos haciendo, pero de la misma forma ir visualizando los nudos críticos que se presentan, con el único objetivo de seguir avanzando en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *